El Municipio inauguró la ampliación del edificio del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y Adolescente

En un acto encabezado por el intendente Miguel Ángel Lunghi, la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de La Niñez y Adolescencia, Pilar Molina, y el Subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de la Provincia, Facundo Sosa, se inauguraron las nuevas oficinas del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Las nuevas dependencias se construyeron como una ampliación del edificio ubicado en la calle Alem 1146 donde el Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño compartía espacio con el servicio local.
El encuentro contó con la participación de funcionarios municipales, representantes del Poder Judicial, concejales, autoridades educativas y eclesiásticas, personal del Servicio Local y Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño, integrantes de organizaciones sociales y representantes de la Cámara Empresaria y el Colegio de Abogados.
Alejandra Marcieri detalló que “la idea surgió a partir de la necesidad que se generó por la incorporación de mayor personal para poder trabajar con seriedad y de mejor manera en lo que respecta a garantizar los derechos en la niñez y la adolescencia. Buscamos darle condiciones de trabajo a nuestros empleados que día a día trabajan sobre la temática, poniendo el cuerpo y el corazón en situaciones que no son nada fáciles, ya sea para los que vienen al servicio o para los que están a cargo de afrontarlas y tratar generar un dispositivo de restitución de derechos a cada uno de los niños”.
“También buscamos que este sea un espacio de encuentro, un espacio amigable y por eso lo acondicionamos. Buscamos generar un espacio donde tanto las familias, como los niños se puedan sentir contendidos”, agregó.
Por su parte Pilar Molina, señaló que “me parece que esta iniciativa complementa una línea de trabajo que venimos desarrollando juntos con el Municipio desde hace casi tres años, sumando nuevos programas y fortaleciendo el sistema de promoción y protección de derechos. Yo siempre celebro que como en el caso de Tandil podamos compartir la sede entre los equipos de la provincia y el municipio, porque me parece que eso nos permite optimizar los recursos y brindarnos mejor a los chicos que nos necesitan”.
“También quiero destacar el trabajo de Alejandra Marcieri y Pablo Civalleri que siempre están proponiendo proyectos nuevos, con nuevas ideas que en algunos casos se pudieron concretar y en otras no, pero todo el tiempo están pensando en hacer cosas para Tandil, para fortalecer las políticas de infancia, como mejorar lo que existe y cómo lograr lo que falta”, completó.
A su turno el intendente Lunghi aseguró que “la problemática de niñez, adolescencia y familia ha sido y es, una prioridad en la política pública para nuestra gestión de gobierno. Propusimos y creamos la Dirección Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia, espacio imprescindible para el abordaje de la temática. Desde dicha Dirección se llevan adelante convenios con el Gobierno Provincial que permiten el desarrollo de propuestas con operadores de calle, familias solidarias, autonomía joven y desde este año el Centro de Día Las Pulgas pasó a estar a cargo de esa Dirección”.
“Es importante la interacción del Servicio Local con más de 8000 intervenciones desde su creación y ha sido imprescindible la articulación y complementación con el Servicio Zonal de Protección y Promoción de Derechos. Es fundamental también la continuidad de las reuniones mensuales de la Niñez en la que participan la totalidad de organizaciones e instituciones involucradas en la temática. Así se constituye un ambiente de encuentro, de trabajo en conjunto, de reflexión y planificación de políticas públicas”, puntualizó.
Por último resaltó que “es fundamental seguir trabajando en conjunto con el gobierno provincial, organizaciones de la comunidad y con el Poder Judicial, lo cual nos permitirá un abordaje con respuestas a causas sensibles desde el Estado en sus distintos niveles, interviniendo tanto en la prevención como en la orientación y acompañamiento. Es el desafío de este tiempo el dialogo, el consenso y la complementación de acciones. Son las políticas sociales y de salud una prioridad en nuestra agenda. Debemos darnos cada día la posibilidad del compromiso, la sensibilidad y la celeridad que este tipo de respuestas requiere. Es posible y juntos podemos hacerlo”.
No hay comentarios