Locales

El Municipio capacita a sus agentes en el uso del sistema de información geográfica

En el marco de la conformación del área de Sistema de Información Geográfica (SIG), la Dirección de Estadística Local del Municipio inició una capacitación destinada a personal comunal de diferentes reparticiones, quienes serán los referentes estratégicos para la generación de información georreferenciada; es decir ubicar territorialmente objetos, eventos, procesos naturales y sociales.

La Directora de Estadística Local, Julieta Vicente, explicó que “el trabajo transversal que realiza la dirección con las diferentes áreas de la gestión hace indispensable que en cada una exista personal capacitado en este tipo de sistemas para propiciar un intercambio coordinado e integral de este tipo de información.  Así la capacitación se orienta, por un lado, en brindar herramientas para la producción y gestión de información geoespacial y, por el otro, en incorporar dichas áreas a la red interna de información generada”.

“De esta forma seguimos sistematizando y actualizando información interna, poniéndola al alcance de las áreas, siempre con el objetivo de acompañar la toma de decisiones. En este caso es información que puede visualizarse a través de mapas interactivos”, agregó.

Un SIG es un sistema compuesto por hardware, software, procesos de trabajo y recursos humanos diseñado para producir, administrar, gestionar y analizar información georreferenciada.  Además, posibilita integrar información producida por diferentes organismos, e incorporarla a una única red geoespacial, cuya visualización permite abordar y resolver muy diversos problemas de gestión y planificación urbana.

En otras palabras, la razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial, mediante un sistema que permite organizar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente, con el fin de generar otra nueva.

Orientado a cuestiones urbanas, un SIG posibilita al usuario consultar sobre temas puntuales, referidos al catastro urbano y diferentes servicios (salud, educación, seguridad), como también abordar temas más generales referidos a la organización del catastro y su posterior análisis mediante la generación de modelos territoriales.

La capacitación es dictada por el Mg. Lucas Ramírez, Geógrafo especialista en SIG. Comenzó la semana pasada y continuará durante todos los miércoles de septiembre, octubre y noviembre.

Nota anterior

El Municipio habilitó la extensión de la red de agua en La Elena y cloacas en Brisas del Lago

Nota siguiente

Recuerdan la ubicación de contenedores para facilitar la normalización del servicio de recolección del turno mañana

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *