Locales

Unidad Ciudadana lanzó un comunicado ante la crisis social

Estamos en crisis: hay que actuar. Ya no estamos en emergencia, estamos en crisis. Nuestra provincia concentra el 40% de la población de país. Es el principal músculo económico y está sufriendo el ajuste de la manera más crítica imaginable. En una crisis, no sirven el marketing ni los trolls. Hay que actuar con determinación tomando un conjunto de medidas a favor del pueblo. No queda opción.

 

La magnitud de la crisis y la necesidad de actuar rápidamente se reflejan hoy en los documentos del PJ de la Provincia de Buenos Aires, la Multisectorial 21F, la Corriente Federal de Trabajadores, el Grupo de Curas en Opción por los Pobres y otras organizaciones que han propuesto un cambio de política macroeconómica, que incluye retracción de las tarifas, desdolarización del precio de los combustibles, prohibición de los despidos, restablecimiento del control cambiario, regularización las importaciones y el flujo de capitales, restitución de los impuestos progresivos, aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones, derogación Reforma Previsional y revisión de la deuda externa, entre otras.

 

Los concejales y concejalas, que durante los últimos dos años hemos advertido en retiradas oportunidades que la situación económica, sanitaria, educativa y social en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires empeoraba día a día, manifestamos nuestra adhesión a esos documentos y, al mismo tiempo, reclamamos este paquete de medidas anti-crisis para evitar que la situación se torne aún más grave:

 

-Gabinete de crisis. Conformado por el Ejecutivo Provincial, intendentes, legisladores y concejales, para mantener información actualizada sobre la crisis social y decidir del mejor modo el destino de los recursos.

 

-Fondo Bonaerense Anticrisis. Incrementar los recursos de la Provincia y los municipios mediante la creación de un Fondo que se financie con el aumento de las retenciones.

 

-Control de precios municipal. La inflación descontrolada en los alimentos da pretextos a los especuladores para jugar con la necesidad de la gente. La provincia debe coordinar con los municipios controles diarios de precios para cuidar el golpeado poder adquisitivo de los vecinos.

 

-Derogación del Pacto Fiscal. Con dicho pacto los municipios no pueden destinar recursos a paliar la difícil situación de los sectores más vulnerables. Debe ser derogado inmediatamente.

 

-Recomposición de los salarios de los trabajadores estatales de la Provincia. Los salarios de los trabajadores de los Estados quedaron absolutamente rezagados a causa de la inflación, la devaluación y las paritarias a la baja. Deben recomponerse de inmediato para garantizar el poder adquisitivo en un contexto de crisis económica.

 

-Aumento de las partidas a los comedores. La hiperinflación genera un drástico crecimiento del hambre y la miseria. El Gobierno de la Provincia debe contener esa urgencia incrementando las partidas de alimentos.

 

-Aumento del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Los establecimientos educativos reciben alumnas y alumnos con hambre. Deben destinarse recursos para garantizar la cantidad y calidad de los alimentos. Se requiere una inmediata actualización de los precios por ración y de los cupos por escuela.

Nota anterior

Los docentes paran 48 horas esta semana

Nota siguiente

Alrededor de 30 alumnos del Plan 111Mil comenzaron a trabajar en Globant y Grupo Assa

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *