Locales

Acuerdo del Bicentenario: Emprendedores y Gestores Culturales se interiorizaron acerca de las herramientas para el sector

Artistas, gestores culturales, representantes de espacios culturales y creativos de la ciudad respondieron a la convocatoria realizada desde el sub eje “Arte e industrias creativas” del Acuerdo del Bicentenario, para interiorizarse acerca de los aspectos legales, impositivos y la formalización de las actividades del sector creativo, artístico y cultural.

La charla, que se realizó en la sede del espacio cultural La Compañía la semana pasada, contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico Local del Municipio de Tandil y de organismos provinciales y nacionales, quienes presentaron un instructivo explicativo de los requisitos  necesarios para formalizar emprendimientos de tipo cultural.

Además se expusieron las herramientas y la facilidad de trámites existente a partir de la ventanilla única dentro del área comunal, que permite en un mismo lugar obtener el asesoramiento y la guía para formalizar el emprendimiento.

Durante la capacitación, que fue abierta a toda la comunidad, se presentaron además los beneficios de los programas para microempresas como el ProMicro, que fomenta el desarrollo de emprendimientos, el autoempleo y la cultura del trabajo al que pueden acceder aquellos que estén inscriptos en el Registro de Microempresas y que reúnan los requisitos establecidos de ingresos mensuales y capital inicial.

Respecto del Monotributo Social, se explicaron las ventajas al adherirse tras ingresar a la economía formal, registrar el emprendimiento, emitir facturas, contar con una obra social con cobertura para el grupo familiar y realizar aportes para acceder a una jubilación en el futuro.

Finalmente se expusieron los alcances de la Ley provincial Alas N° 13.136, que tiene una inscripción gratuita y prevé la posibilidad de acceder a tarifas sociales en el emprendimiento, descuentos de tasas Municipales, inscripción en el registro de proveedores del Estado, entre otros.

Desde la Coordinación del sub eje del Acuerdo del Bicentenario, a cargo de las áreas de Cultura del Municipio de Tandil y de la Unicen, explicaron que la propuesta de brindar la capacitación responde a la inquietud de diversos actores activos del sector cultural tandilense, entre ellos músicos, teatristas, productores, gestores, representantes de espacios y salas teatrales, entre otros, interesados en darle un marco formal a sus emprendimientos.

Nota anterior

Supervisaron la Obra de Construcción del nuevo edificio de la Escuela de Idiomas

Nota siguiente

Continúan las obras de ampliación de la Guardia del Hospital Santamarina

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *