Locales

Comunicado de la CTEP Evita y la Corriente Clasista y Combativa: Expotan, el gran René y los ilusionistas truchos

En la tierra de René Lavand el ilusionismo debería ser considerado algo sagrado. El Municipio y la Cámara Empresaria de Tandil no deberían prestarse a que vengan tres “masters” a defender y pregonar las bondades de, justamente, una bondad inexistente.

Por esto le preguntamos el intendente macrista de Tandil Miguel Lunghi y a la Cámara Empresaria qué tanto se sienten representados por los disertantes estrella que invitaron a la Expotan que se realizará este fin de semana en nuestra ciudad. Se trata de Carlos Melconian, Héctor Huergo y Fausto Spotorno.

Melconian es el más famoso de este trío, un economista que se autocalificó como soldado incondicional de Macri, más allá del traspié que sufrió al tener que abandonar la presidencia del Banco Nación, puesto que ocupó ni bien Cambiemos asumió el gobierno. Luego está Spotorno, trabaja para la consultora de Orlando Ferreres, un gerente que hizo carrera en Bunge & Born y fue vice ministro de economía de Menem. Spotorno hace análisis puramente técnicos donde el factor humano pesa poco y nada: números por acá y allá y, si en el medio falta gente, bueno, no es de su incumbencia. Y Huergo es el intelectual orgánico por excelencia de la republiqueta de la soja, o patria sojera también llamada, o Segunda Revolución de las Pampas como él mismo titula en las páginas del Clarín Rural que dirige desde 1991.

La incorporación de tecnología que transformó la producción agrícola fue pregonada con éxito por Huergo, considerado un gurú por los dueños del agronegocio argentino. Las cifras del actual paradigma agrícola son fulgurantes para una minoría rica. Pero el campo está desierto de gente, las tierras cada vez más dañadas por el uso de agroquímicos, las ciudades cada vez más llenas de emigrantes pobres del campo que se marginalizan en los cinturones urbanos, y un modelo de producción y fumigación cada vez más cuestionado en el mundo entero por poner en riesgo la misma vida humana, hecho ya evidenciado con investigaciones, enfermedades y muertes.

El agronegocio es un modelo sin ética alguna. No le vengan a hablar de ética a Monsanto. Y Huergo es Monsanto. Huergo también fue el INTA en 1994. Según el agrónomo e historiador Alberto Lapolla: “Ya entonces Huergo era un empleado de Monsanto. Desestructuró el INTA, transfirió el capital genético estratégico para el país a las empresas privadas como Monsanto y Nidera, les permitió el acceso a los archivos secretos del INTA, cuyos equipos de investigación también fueron comprados por estas empresas. Esto le permitió a Monsanto crear la soja RR sobre la base de la variedad de soja natural desarrollada en la Argentina para los suelos del país. Quienes estaban en desacuerdo fueron despedidos del INTA”. Y sigue. Sobre ilusionismo, también este periodista-gurú pasó mágicamente del Partido Obrero Trosquista de su juventud universitaria a las filas del agronegocio en su vida adulta. Gran pase de magia.

Hoy en Argentina ha crecido el desempleo, la pobreza y el hambre. El consumo ha decrecido. Los tarifazos y aumentos de precios son diarias provocaciones hirientes. Los comercios bajan las ventas y terminan bajando las persianas. Hay cierres de fábricas, despidos y crecimiento de planes sociales para que simplemente la paz social no termine de volar por los aires. Los techos de las escuelas se caen y otras explotan por falta de financiamiento. Todo esto es grave y no es un accidente, no es algo que está saliendo mal: es un plan premeditado porque las grandes empresas que se dedican ya sea a la producción o a la timba financiera están en el gobierno.

Y esas empresas de amigos que gobiernan tienen un solo objetivo: timbear y pagar dos mangos miserables a sus empleados, y para pagar muy poco tiene que haber gran desempleo, poca oferta de trabajo para miles rebajándose en su entereza y dignidad. Y endeudar el país siguiendo las recetas del FMI. Ante esto lo menos que uno espera es que la Cámara Empresaria de la ciudad y el Municipio no hagan alharaca de esta secuela de desastres. Defiendan a sus comercios, defiendan a sus vecinos. Esto que hoy estamos viviendo y la perspectiva futura es una porquería. Ya no molesta: duele.

La Cámara Empresaria debería defender a la gran mayoría de pequeños y medianos comerciantes y defender el consumo. No traigan a tres chantas consagrados a mostrarnos espejitos por joyas cuando se está jugando con el futuro y la desesperación de la gente. Aquí ya tuvimos a René Lavand, un ilusionista en serio. Pero a esta gente que nos quiere ver pobres y humillados la despreciamos. Tanto como es grande el desprecio de ellos por los pobres y humillados. Lean bien a Melconian, Huergo y Spotorno: hay que tener éxito y ser rico, y el que no pueda que se cague. Entonces le preguntamos a la Cámara y al Municipio: ¿de qué lado están?

CTEP Evita y CCC (Corriente Clasista y Combativa)

Nota anterior

Más de 20 millones de pesos de inversión en Obras para Repavimentar las avenidas Buzón y Avellaneda

Nota siguiente

Movediza, la injusticia no tiene fin: del saqueo minero a la especulación inmobiliaria

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *