Con un buen marco de público comenzó la Gran Fiesta del Salame y el Cerdo de Tandil

Luego de que las malas condiciones climáticas obligarán a suspender todas las actividades de la jornada inicial, este sábado por la mañana comenzó el primer Festival del salame y del cerdo, una iniciativa que ofrece diferentes atracciones relacionadas al sector y la realización de shows gastronómicos y artísticos en vivo.
Desde la 11 la diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, recibió a una importante cantidad de público que se acercó para disfrutar de la importante variedad de propuestas disponibles.
El festival tiene una marcada impronta tandilense y forma parte de las acciones destinadas a fortalecer un Tandil protagonista en el marco del Acuerdo del Bicentenario. Es organizado por el Cluster Porcino y el Municipio de Tandil, en conjunto con el Consejo del salame (DOT), la Asociación de Productores Porcinos (Apportan) y el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos de Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (GTPC), ya que coincidió con el tercer Congreso de la cadena porcina, que se desarrolló en la ciudad entre jueves y viernes.
Poco después de las 13 se realizó la inauguración formal del evento con la presencia del intendente Lunghi, funcionarios comunales, concejales y representantes de las instituciones que participan.
Luego del tradicional corte de cintas y mientras recorría la diagonal, el jefe comunal destacó la importancia de ese sector productivo para la economía de la ciudad y resaltó que “además de los cientos de puestos de trabajo directos e indirectos que genera, forma parte de la identidad tandilense, de la tradición de la ciudad y con sus productos de reconocida calidad, nos posiciona en la región, el país y el exterior”.
A su vez aseguró que “nos llena de orgullo como nuevamente estamos trabajando juntos por la ciudad. Es lo que buscamos con el Acuerdo del Bicentenario, que ya comienza a dar sus primeros resultados y próximamente veremos muchos más, que son el fruto del trabajo de mucha gente comprometida con el futuro de la ciudad y de la sumatoria de la sinergia del Municipio, la Universidad y todas las instituciones que participan”.
Por su parte Juana Echazarreta, del DOT Tandil, agradeció a todas las personas que trabajaron para concretar el Festival y detalló que “la intención es que la gente pueda ver la cadena de valor porcina de Tandil y disfrutar de todas actividades que organizamos para este evento de características gastronómicas – productivas”.
El Festival del cerdo y el salame de Tandil busca presentar al público en general la cadena de valor porcina de Tandil y los pilares de la Denominación de Origen del Salame Tandilero, a través de espacios de degustación y compra de especialidades típicas, conformando un espacio que propicie la visibilidad de estos productos identitarios de la ciudad.
A lo largo de la diagonal Illía hay un sector destinado a la muestra productiva de la cadena porcina, una zona de descanso, otra en la que sobresaldrán las especialidades con chacinados y cortes de cerdos, Porkers, embutidos y cortes de cerdo asados, un espacio de los valores de la cadenas porcina, una zona de espectáculos con presencia de artistas locales y otra de recreación y juegos.
Este sábado las actividades comenzaron a las 11 y terminarán a la medianoche. Mientras que el domingo se iniciarán a las 11 de la mañana y se extenderán hasta las 22.
No hay comentarios