Locales

Cuestionamiento del Centro de Ingenieros por el cierre de Metalúrgica Tandil

El Colegio de Ingenieros Distrito 3 manifestó su preocupación por el cierre de Metalúrgica Tandil,  expresando: “Tras aproximadamente 70 años de vigorosa actividad Renault Argentina dispuso el cierre definitivo de la empresa, emblema local y nacional de la industria metalúrgica de la fundición”.

Además desde la entidad aseveraron: “Fundada por tres pioneros tandilenses fue creciendo vigorosamente basada en el arte, tesón, creatividad y profesionalismo de cientos de laboriosos artesanos hasta convertirse en icono de la industria nacional. Por la empresa pasaron más de 25000 tandilenses y vecinos de la región, entre los cuales se destacan cientos de colegas ingenieros. Esta cifra indica que en promedio cada familia tuvo un integrante trabajando en la empresa”.

Y luego agregaron: “La producción en promedio puede estimarse en 1000 – 1200 tn/mes de piezas fundidas destinados al mercado automotriz que en sus 70 años de producción representan la cifra de más de 800.000 tn de productos para toda la industria automotriz como Renault, Ford, Chevrolet, Fiat, Scania, Mercedes Benz, Peugeot, Perkins, etc., incluyendo exportaciones a países centrales como Francia, España, Brasil, Turquía, EEUU y hasta China”.

También, en el comunicado, los ingenieros, destacaron que “esta extraordinaria actividad significo una formidable fuente de ingresos, prosperidad, autoestima, etc., para la empresa y como consecuencia para la población de la ciudad. Prácticamente todos los desarrollos y procesos fueron diseñados por personal propio que le confirió a sus trabajadores una notable identidad de pertenencia basada en el esfuerzo, tesón y constancia que se ‘derramó’ a decenas de talleres, educadores en colegios locales, universidad, municipios, etc.”

Igualmente, mencionaron, que “a modo de ejemplo, que la carrera de Ing. en Sistemas la crearon integrantes de la oficina de cómputos de la empresa. Pero este formidable emprendimiento también cuenta con significativos accidentes por parte de sus integrantes como las más de 10 muertes producto de accidentes de trabajo, varias amputaciones producto de atrapamientos con máquinas, decenas de trabajadores quemados con hierro líquido que produce lesiones sumamente dolorosas y prolongadas en su recuperación, condiciones de trabajo difíciles, sobre todo en sus orígenes, con ambientes laborales con elevada carga térmica producto de operar con hierro líquido a 1500 °C, etc. También vale destacar que por cada tn de piezas despachadas se producían aprox. 1.5 – 2,5 tn de residuos sólidos que en estos 70 años de producción representan aproximadamente 2.000.000 tn de residuos que se quedaron en la ciudad y forman parte de rellenos de cavas de canteras y otras zonas de relleno”.

“Por cada tn de piezas despachada se requería una cantidad de energía eléctrica de aproximadamente 1000-1100 KW/h. Hasta el año 1998, la producción de hierro líquido era con quema de combustible fósil y posteriormente la producción cambio a hornos eléctricos. Este proceso productivo, su economía, los aspectos sociales y morales forman parte misma de la esencia de los tandilenses. Por lo que este abandono afecta profundamente las raíces y dignidad de la población toda”, cuestionaron.

Por último, agregaron que “hay que mencionar que desde que Renault decide cesar las actividades en Tandil, allá por los años 90, la controlante empleó una serie de medidas para desalentar a sus propios empleados como a sus clientes, algunas de las cuales muy poco éticas e inmorales lo que lisa y llanamente fue un vaciamiento premeditado de la actividad. La considerable moral de sus empleados, la formidable consideración de sus clientes, y la oposición de toda la población hizo que este proceso se extendiera por más de 20 años”.

Nota anterior

Nuevo paro docente y banderazo

Nota siguiente

Grupo Universitario ganó el play off del Torneo Clausura

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *