Regionales

Se realizó una jornada de Fitosanitarios

En los últimos días se realizó el tercer curso que permite a los aplicadores terrestres de productos fitosanitarios obtener su acreditación para el ejercicio de la actividad. La jornada se desarrolló en las instalaciones del Instituto Salesiano Eduardo Arana, coorganizador de la capacitación junto con el Ministerio de Agroindustria de la Provincia, la Dirección de Asuntos Agropecuarios del Municipio de Tandil y el INTA Local.

Asistieron 35 aplicadores de pulverizadoras terrestres, quienes recibieron capacitación en torno a todos los tópicos que abarca la Ley Provincial 10.699, que considera los temas vinculados a la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola a través de la correcta y racional utilización de los agroquímicos.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director de Asuntos Agropecuarios del Municipio Ignacio Diribarne y luego la Lic. Carolina Miranda del Fresno de la Dirección de Medio Ambiente hizo una actualización a cerca de la Ordenanza 12.316, vigente en el partido de Tandil.

Continuando con los temas relacionados a las normativas, la delegada local del Ministerio de Agroindustria de la Provincia Ing. Analia Alonso, presentó la Ley 10.699 señalando actores y responsabilidades.

El eje central de la capacitación estuvo a cargo del Ing. Oliva del Ministerio de Agroindustria de la Provincia, quién desarrolló los tópicos referidos a calidad de aplicación como son: componente de la maquinaria y estado de la misma, haciendo hincapié en los componentes del circuito de pulverización; calidad de aplicación; a calidad del agua; tipos de productos y mezclas y condiciones ambientales. También se realizó un refuerzo en cuanto a temas de seguridad e higiene en la actividad.

Los concurrentes participaron activamente con inquietudes y comentando necesidades lo que hizo muy activa la jornada. A la tarde se realizaron las evaluaciones teóricas y prácticas que permiten otorgan, a quienes aprueban, el carnet habilitante para el ejercicio de la actividad.

Por otra parte, los participantes respondieron una encuesta que permite al INTA continuar llevando adelante un estado de situación del sector.

Las actividades prácticas se pudieron realizar gracias a los aportes realizados por la Institución Salesiana, como así también por Agro Sierras para Favot y Rural Norte para Arag.

Nota anterior

Recorrieron las obras de construcción de la nueva estación transformadora

Nota siguiente

Veterinarias e INTA analizan cambio climático en ganadería

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *