Medidas para prevenir el Dengue

La prevención del dengue es responsabilidad de todos y requiere una activa participación de toda la comunidad, por lo que la información, educación y la concientización son las mejores herramientas para prevenir esta enfermedad.
Desde el Sistema Integrado de Salud Pública se hizo hincapié en la importancia de la concientización de la población como paso fundamental para evitar la propagación del mosquito y, particularmente desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se realizan fumigaciones en los diversos espacios verdes de la ciudad, con el fin de cortar el ciclo del mosquito.
Por medio de la liberación de insecticida y larvicida, se busca que el mosquito no vuelva a aparecer en grandes cantidades y que las larvas no lleguen al estadío adulto pero, recalcaron que estas medidas no son suficientes si no hay un real compromiso a nivel domiciliario.
La Dirección de Bromatología y Zoonosis cuenta con larvitrampas (recipientes con agua) en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y semanalmente son visitados y analizados para identificar si aparece el mosquito transmisor del dengue, zika o chikungunya.
El mosquito Aedes Agyptis, transmisor de estas enfermedades, es peridomiciliario y pica de día, no actúa durante la noche y el virus no se transmite de persona a persona, sino que tiene que existir un vector (el mosquito), que actúe previamente. Por eso, el objetivo de la campaña de sensibilización está orientado a trabajar en el descarte y la eliminación responsable de todos los posibles criaderos donde se produce el desovamiento del mosquito.
En este sentido recordaron que para evitar que se generen criaderos de mosquitos hay que eliminar objetos en desuso que acumulen agua, dar vuelta o tapar los recipientes que no se puedan eliminar, limpiar los bebederos de animales diariamente, mantener el patio limpio y desmalezado, revisar y limpiar desagües y canaletas de lluvia y reemplazar el agua por arena en floreros.
No hay comentarios