La ONG Defensa del Arbolado busca que se protejan los espacios verdes de la ciudad

Cecilia Pazos, Olga Havris y Pablo L. Larsen representante de DEAR, la ONG Defensa Del Arbolado se presentan para invitarnos al desafío de un Tandil Verde.
¿Cuándo comenzó DEAR?
Olga Havris: El inicio del año 2016 nos encontró reunidos con una causa común: La protección de los árboles. Nuestros esfuerzos se centraron inicialmente en la difusión de la importancia del árbol, a través de charlas, encuentros y actividades de concientización. También ese año nos encontró con una noticia triste, nos enteramos del proyecto de la Universidad de llevar adelante la tala y extracción de los eucaliptus del Campus Universitario. Así, los que fuimos parte de la formación inicial de DEAR lo vivimos intensamente, alertando y buscando el apoyo de la comunidad. Recuerdo que fuimos al lugar y señalamos con carteles los árboles de la calle para evitar tan grave pérdida, no nos alcanzó. Esa fue nuestra primera defensa, nuestra primera causa concreta y en lo personal me dejó un sabor amargo.
Cecilia Pazos: En octubre de ese mismo año presentamos un proyecto de Ordenanza en la Banca XXI, denominado “Un niño, un árbol”, que no está aprobado todavía. La propuesta consiste en plantar un ejemplar autóctono por cada niño que nace en Tandil. Tuvimos varias reuniones el año pasado y avanzamos hasta un punto donde quedó frenado por un tema de cálculos y tasas. Ya pasaron más de dos años, creo que si existe voluntad política debería estar aprobada y puesta en práctica este año, ése es uno de nuestros objetivos principales.
Pablo L. Larsen: Lo que pasó en el Campus fue un hecho lamentable… Qué te puedo decir…! El año 2017 fue muy diferente, hubo un giro completo y voluntad de diálogo desde la Dirección de Espacios Verdes del Municipio. Todos los representantes que estábamos en la mesa de la Comisión del Arbolado de Tandil, teníamos presente la masacre en la zona del Campus que había sucedido el año anterior. Gracias al diálogo, logramos entre todos evitar la extracción de gran cantidad de árboles en otras zonas importantes de la ciudad, de todas formas no fue fácil ponernos de acuerdo. A fin de año sucedió otro hecho crítico donde tembló la mesa de la Comisión, arrasaron con varios árboles en la cima del Parque y las explicaciones no alcanzaron.

¿Qué es la Comisión del Arbolado Público?
Olga Havris: Es una herramienta prevista por la Ley Provincial de arbolado que permite acercar los intereses de los vecinos y la Municipalidad, depende del Honorable Concejo Deliberante.
Pablo L. Larsen: En el año 2018 logramos un nuevo lugar de acción, le decimos el CAP, porque es más fácil, te lo resumo lo mejor posible: Gracias a DEAR, otras instituciones y la voluntad del Honorable Concejo Deliberante, existe el denominado Consejo del Arbolado Público en Tandil, está respaldado por una Ley Provincial. Es la conexión directa entre la ciudadanía y los representantes del pueblo. Tenemos muchos temas aguardando a ser tratados y por otro lado la felicidad de saber que el Roble del Hospital sigue en pie, esa es otra historia que merece un capítulo aparte.
¿Cuáles son sus objetivos para este año?
Olga Havris: Asegurar la continuidad del Consejo del Arbolado Público; podemos decir que existe gracias a nuestra presencia activa. Es necesario que más vecinos se involucren para escuchar diferentes voces. Además, la idea es continuar con las acciones de difusión relacionadas a la protección de los árboles y concientizar sobre la necesidad y beneficios que ellos proporcionan.
Cecilia Pazos: Poner en práctica la Ordenanza “Un niño, un árbol”. El desafío es pensar un Tandil para un mayor bienestar, un Tandil Verde.
Pablo L. Larsen: Está todo dicho por ahora, a los interesados en participar nos pueden encontrar caminando por la vereda, en las plazas, en los parques, también en las redes. El Instagram que recién inauguramos es: @dear.tandil
Dada la repercusión de los temas relacionados, agradecemos la oportunidad de presentarnos, agradecemos también a Gustavo, Ariel y Marcos, los concejales que le dieron continuidad al Consejo del Arbolado en el año 2018. Estamos disponibles para ayudarlos ante cualquier consulta y también decirle a cada persona que se siente interesada que no dude en contactarnos.
No hay comentarios