Locales

En 2018 alrededor de 200 empleados de comercio fueron expulsados del mercado laboral tandilense

Ante el incremento del dólar, la suba de tarifas, los elevados alquileres, los excesivos impuestos y la caída de las ventas afectaron el panorama de los comercios de nuestra ciudad. Desde el 2018 se cerraron muchísimos comercios desde la sucursal de Musimundo hasta hoy la emblemática Tienda La Capital. En total, hay alrededor de doscientas personas se están sin trabajo y fuera del mercado laboral.

Por éste motivo, PNT Diario Digital habló con el Secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, José Larraburu, quién detalló la situación de los trabajadores en Tandil.

“El gerente responsable de la Tienda La Capital nos comunicó que debido a  la situación socioeconómica del país prefería cerrar el comercio e indemnizar a los trabajadores. La empresa de Tandil y Formosa  no eran viables, en cambio en San Luis y Córdoba seguirán funcionando. Ante ésta situación el sindicato se encuentra imposibilitado de accionar, más que velar que todos cobren las indemnizaciones ”, afirmó el sindicalista.

Por otra parte, al ser consultado sobre el análisis que hace el gremio ante el cierre de los comercios en Tandil, Larraburu, explicó que “tenemos cada vez menos dinero para gastar y vemos que la mayoría de los negocios que están cerrando son los que no venden alimentos. Los que despachan mercadería de primera necesidad, se van manteniendo, aunque si  esto sigue así y no cambia va a ser un 2019 pésimo.”

Y luego, el gremialista, agregó: “Nosotros dijimos que el 2018 fue malísimo. Tenemos más bajas que altas en lo que fue el número de compañeros dentro del mercado laboral y eso es una realidad terrible. Los comercios están vendiendo cada vez menos, los altos alquileres, los impuestos, las tarifas de servicios más caras afectan tanto al empresario como al comerciante.”

“El año pasado entre altas y bajas quedaron alrededor de 200 personas menos en el mercado laboral, aunque vemos que hay negocios que mantienen el personal y otros no, al preferir los dueños quedarse en el local para abaratar los costos y resistir a la caída del consumo”, finalizó argumentando Larraburu.

 

 

Nota anterior

Cartelera de Cine del Espacio INCAA Unicen

Nota siguiente

Hugo Alberto Bergquist

The Author

plandenoticias

plandenoticias

2 Comentario

  1. Graciela Nicodemo
    08/03/2019 at 10:43 am Responder

    Tambien en Molly Malone han dejado sin trabajo a la gente y encima sin avisarles y de un dia para el otro…por lo menos que tengan la delicadeza de tenerlos al tanto de lo que pueda pasar.

  2. Graciela Nicodemo
    08/03/2019 at 10:44 am Responder

    Tambien en Molly Malone han dejado sin trabajo a la gente y encima sin avisarles y de un dia para el otro…por lo menos que tengan la delicadeza de tenerlos al tanto de lo que pueda pasar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *