Fantasmatica: Texto escénico creado a partir de la resonancia con textos de Eduardo “Tato” Pavlosvky
Si vas pensando que necesitas saber sobre Pavlosky o lo del devenir pluralizado te pareció demasiado enrosque intelectual. Tranqui date la oportunidad de verla. A demás de entenderla la vas a disfrutar mucho. Es una obra sincera trasparente y muy bien actuada.
Jacinto Mastropierro, (El actor-Autor) es un conocido músico tandilense (integro La Natural Swing entre otras bandas) Como músico es autodidacta , empezó tocando percusión, incursiono en la guitarra con los sedientos surfistas , actualmente es solista y hoy hace parte de La Superficie de los Truenos un espectáculo con otro músico donde trabajan con sintetizadores y guitarras en vivo, además esta vez, el canta y compone
Comenzó a hacer Teatro de chico con la mama y con la familia. A los 11 años siguió con Bety Troiano en la escuela comercio. A los 16 años con la familia creo un grupo que se llamaba Producciones El Corte, con el cual hicieron una obra de teatro comunitario llamada Una luz en las Animas . En esta obra donde actuaban 25 personas, Jacinto, hacia la asistencia de dirección . Después cuando comenzó la universidad , ya hizo innumerables obras algunas en el teatro comercial como actor y otras como actor directos asistente, en el teatro independiente.
El actor y dramaturgo creo Fantasmatica bajo la influencia de su conocimiento y fanatismo sobre Tato Pavlosky, sobre todo bajo la influencia de la obra La muerte de Margarite Duras la cual le sirvió como inspiración para la creación y composición de esta pieza. Lo del nombre de la obra, Fantasmatica hace referencia a un concepto de la psicología con el que Tato trabajaba.Algo de lo grupal moviliza emociones de los vínculos primarios. Estos fantasmas, que los porta cada miembro del grupo, circulan y operan en la dinámica entre los miembros del grupo, fomentando o inhibiendo la producción grupal.
En escena esta Jacinto Mastropierro, Mariano Rotolo a su derecha lo ayuda ambientándole las escenas con músicas y soniditos, mientras Milagros Ballent le proyecta desde la cabina, siempre que sea necesario, comentarios a lo que sucede, todos están bajo la dirección de Javier Lester
La sinopsis dice: Una muerte insignificante puede hacernos pensar en la vida… los recuerdos son instantáneas desordenadas… El sentido es confuso…Un hombre se encuentra pensando en la muerte y para hablar de ella narra cosas de la vida; un primer amor en Paraguay, unas vacaciones en familia, un sueño deportivo… El miedo al vacío, la perdida de la dignidad… Intenta singularizar-se en un devenir pluralizado donde lo individual está disuelto en cada acto cotidiano.
Jacinto te mantiene durante toda la hora cautivo de las anécdotas que te va contando y tan solo lo hace con su cuerpo y su voz. En escena lo vemos a él y dos sillas. El arroyito la paraguayita el helado, los dientes adquieren la materialidad de ser vistos con nitidez gracias al arte del actor. Hace un despliegue bello y claro de cada cosa que te cuenta adentrándote en las historias de este ser que interpreta. Es una obra redondita, prolija sutil y conmovedora. Muy musical. Sin golpes bajos se adentra en los conflictos más viscerales de los humanos.
Según palabras del autor-actor el proceso, se sigue modificando y transformando con el devenir de las funciones , sin embargo esta obra, ya ganó el premio Teatro del Mundo por el texto y la actuación . Promete mucho y bien ganado lo tiene.
Gentileza de Lucia Salas
No hay comentarios