Regionales

El 17 y 18 de agosto será el 4º Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Azul

Ayer jueves 15 de agosto en la Escuela Secundaria Nº 5 de Azul integrantes de la organización del 4° Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer el amplio programa de actividades. El mismo reúne diversos talleres, paneles, actividades culturales y artísticas que tendrán lugar el 17 y 18 de agosto en el ex Nacional.

A la Ciudad Cervantina arribarán más de 400 mujeres, lesbianas, travestis y trans, que durante dos jornadas compartirán experiencias, debates y trabajarán en talleres, paneles y demás acciones, que vienen planificando desde diciembre. El programa culminará el domingo con una marcha por la ciudad y una fiesta de cierre.

En un inicio habló Cristina Croharé que explicó que el 4º Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans está enmarcado en lo que son los Encuentros Nacionales de Mujeres. “Tenemos la oportunidad de realizarlo acá para aquellas compañeras que no han podido ir a otros Encuentros en otras ciudades o que quieran participar. Este es el cuarto, los anteriores se hicieron en Tandil y ya tenemos más de 400 inscriptas que van a asistir a esta Escuela Nacional y a otros espacios donde se van a realizar diferentes actividades”.

La modalidad de paneles y talleres atravesará todo el Encuentro. El primer Panel que se denomina “Movimiento de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans –Poder Popular – Política Feminista” empieza el sábado 17 a las 9.30 y Croharé detalló que “va a estar integrado por Brenda Di Spalatro que es una referenta de Tandil , Micaela Bigalli de Mala Junta, Inés Rosso que es una referenta relacionada con la cuestión de lo plurinacional, en ese panel estaré yo también como una histórica del Movimiento de Mujeres, estará representando a Socorristas en Red Agustina Vivas, va a estar Quimey Ramos que la conocemos mediáticamente por su historia ya que ella es una maestra que decidió cambiar de género y lo comunicó en clase en su escuela, fue tema de debates mediáticos pero Quimey es una luchadora de la lucha trans y es parte de la organización docentes trans y es un ejemplo. Además formará parte de este Panel Thelma Fardin que también tuvo su cuestión mediática pero que enmarca la lucha de las mujeres contra los abusos y las violencias machistas”.

Por su parte, Agustina Vivas agregó que luego del almuerzo y circuito de feriantes –donde también se contemplan las opciones del menú vegetariano y vegano- tendrán lugar desde las 13.30 los Talleres Culturales del sábado que “tratarán sobre autodefensa, uso seguro de misoprostol que lo dará Socorristas en Red y otro sobre Educación Sexual Integral (ESI)”.

Victoria Tarantino siguió con el programa del sábado a las 15, momento en el que “van a comenzar los Talleres de Debate que se compartirán en simultáneo, son 11 y sus temáticas serán: Aborto Legal Seguro y Gratuito; Economía Popular, Trabajo y Neoliberalismo; Jóvenes y ESI; Cuerpos y sexualidades; Maternidades; Travestis, Transexuales, Transgénero e Identidades No Binaries; Comunicación y Medios; Violencia de Género; Arte y Feminismo; Política y Organización; y De cara al 34 Encuentro Nacional en La Plata”.

Además, comunicó que a las 18 se desplegará el Panel Central que va a tratar sobre “Justicia machista y patriarcal” y las panelistas invitadas son Gabriela Conder, Erica Lanzini, María Cúccaro, Gabriela Galasso, Yanina Venier de Casa Violeta y Casa Valeria”.

Continuó Betania Covati contando que la Varieté será desde las 20.30 después del Panel Central “con la participación de muchas compañeras de Azul y la zona, ‘Retumba’ poesía transfeminista de Maga Murillo y compañeras de Ayacucho, la obra de teatro ‘Jueves de Comadre’ del grupo Lam de Saladillo, luego Pole Dance con Marina Bohn de Azul, Sabri Rayo Canción que es poesía desde Ayacucho y en simultáneo Leila y Cata que hacen malabares y swing, Tango a cargo de Marina Bohn y Caro Fernández, un Acústico con la China y Negra de Olavarría y muchas más propuestas artísticas”.

Asimismo Moira Goldenhörn mencionó que “la Varieté termina temprano porque el domingo seguimos desde las 10 y ahí tenemos el Cierre de los Talleres de Debate”. Resaltó que en ese espacio compartirán las conclusiones de los talleres “que es una forma de construir conocimiento y consenso entre todas mediante el debate”, y que después del almuerzo será el turno de los Talleres Culturales del domingo 18 que reúnen los siguientes: Autodefensa; Antiespecismo; Twerking y Dance Hall; y Feminismo de base. A su vez, marcó la importancia del espacio dedicado a niñas y niños que tienen previsto.

A continuación, Sofía Kuitert explicó que a las 15 se desarrollará el Panel de Cierre del Encuentro que será sobre “Feminización de la Pobreza en épocas neoliberales – Resistencias – Perspectivas – Acciones”. Destacó que intervendrán en el “compañeras de toda la provincia como Corina Rodríguez Enríquez, Claudia Korol, Daniela Castro, Jacquelina Flores, Yanina Olivera y Mafalda Sánchez” y que a su término a las 18 horas “concentramos y marchamos”.

A su turno, Manuela Vena destacó que al término de la Marcha “nos encontraremos en el Museo López Claro a las 20 para la inauguración de una actividad en la que está trabajando su directora Karina Ruiz que es el proyecto de investigación sobre Emilia Betinelli. Por último, se realizará la Fiesta de Cierre y vamos a contar con bandas, los tambores de candombe Orún Aiyé, Show de Madame Lu, Twerking a cargo de Aylén Ferreyra, entre otras participaciones”.

Todas coinciden en que es muy interesante escuchar a las mujeres que llevan adelante estas luchas, sumarse, participar democráticamente buscando consensos para transformar una realidad que es muy injusta con las mujeres, lesbianas, travestis y trans y que “este es un espacio de debate político, donde hablar sobre feminismos, mujeres, aborto legal, abierto a todas las compañeras de la región que se sientan vulneradas, quieran cambiar la realidad o simplemente quieran intercambiar ideas”, concluyeron.

Nota anterior

Trabajadores de la economía popular compartieron un encuentro de reflexión con el obispo Hugo Salaberry

Nota siguiente

Para CONADU las medidas del gobierno nacional son insuficientes

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *