Locales

El Movimiento Activista Animal rechaza “el registro de los tutores y la implantación de un micro chip en los animales”

El Movimiento Activista Animal realizó una carta dirigida a la comuna de Tandil para manifestar su rechazo sobre “el registro de los tutores y la implantación de un micro chip en los animales”.

En la misiva afirman lo siguiente:

A raíz de los recientes acontecimientos que marcan la obligatoriedad de registrar a los denominados perros potencialmente peligrosos, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires (Ley provincial 14.107/9), consistente en el registro de los tutores y la implantación de un micro chip en el animal, desde la ONG manifestamos nuestro rechazo a la medida, partiendo de fundamentos y basándonos en los antecedentes que las corrientes bienestaristas han signado, a partir del concepto de Tenencia Responsable.

Debido a la presión que la Red de Políticas Públicas, conformada por centenares de ONG’s y particulares, ejerce sobre los distintos estamentos gubernamentales de los 135 municipios, la respuesta por parte de las corporaciones interesadas en mantener el statu quo, no se hizo esperar. Eludiendo la discusión central, en torno al incumplimiento de la ley provincial 13.879/08, los municipios pretenden adherir a falsas soluciones comprometiendo recursos hacia acciones sin impacto real sobre la problemática de fondo, que es la SUPERPOBLACION CANINA Y FELINA en el territorio bonaerense, y también nacional.

El concepto de TENENCIA RESPONSABLE es la trampa para obstaculizar los programas de control poblacional que deben implementarse desde el Estado para evitar que haya animales no domiciliados.

El Estado se desentiende de sus funciones y transfiere toda la responsabilidad al “tenedor responsable” que deberá pagar en veterinarias privadas o en servicios semipúblicos. Estos servicios semipúblicos suelen estar gerenciados por entidades bienestaristas y/o colaboracionistas porque cuando hay razones de índole económica los principios pueden esperar.

Lo que debemos fomentar es el cumplimiento de la Ley Provincial 13.879, de equilibrio poblacional de perros y gatos, verdadera punta de lanza para terminar con la superpoblación, el abandono, el maltrato, las muertes evitables, el incremento de enfermedades de transmisión animal, pero, sobre todo, terminar con la ausencia del Estado.

 

Nota anterior

✝ David Ariel Sánchez

Nota siguiente

En Brandsen al 200 funcionará una nueva Institución Infantil

The Author

plandenoticias

plandenoticias

3 Comentario

  1. Anónimo
    18/05/2021 at 12:11 pm Responder

    No queremos microchip ni en Tandil ni en ningún lado
    Es un negociado que solo trae más muerte

    Lo unico que soluciona las mordidas es bajar la sobrepoblación de animales en situación de calle y eso se logra

    CASTRANDO

    MASIVA y GRATUITAMENTE

    Cumpliendo la ley 13879

  2. 18/05/2021 at 12:12 pm Responder

    No queremos microchip ni en La Tnadilni en ningún lado
    Es un negociado que solo trae más muerte

    Lo unico que soluciona las mordidas es bajar la sobrepoblación de animales en situación de calle y eso se logra

    CASTRANDO

    MASIVA y GRATUITAMENTE

    Cumpliendo la ley 13879

  3. 18/05/2021 at 12:46 pm Responder

    El chipeo es sólo una excusa y un negocio para unos pocos.
    El chipo NO DETIENE LA REPDRODUCCIÓN SE PERROS Y GATOS, NI SUBPROFUVVIÓN HORMONAL, POR TANTO NO EVITA LAS MORDEDURAS!!!
    Lo únivo que resuelve el problema de la agresividad, es la castración. La cual debe ser implementado por par5e del Estadi, y debe ser masiva y gratuita, como lo indica la ley provincial 13.879 de control poblacional de perros y gatos en toda la provincia de Buenos Aires!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *