Locales

El Ejecutivo elevó el Presupuesto para que sea tratado en el Concejo Deliberante

El Departamento Ejecutivo concretó el pasado viernes 10 de diciembre la elevación al Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento de los Proyectos de Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de aplicación para la Administración Central y el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) a regir para el Ejercicio 2022 en el Municipio de Tandil.

El presupuesto expresa los objetivos y lineamientos del proyecto del Gobierno Municipal para el año 2022 y de acuerdo a lo explicado por el Departamento Ejecutivo “tendrá especial importancia el control de la ejecución y la rápida respuesta antes los cambios que se puedan producir en los escenarios propuestos, como consecuencia del contexto de la pandemia del COVID-19, y el contexto económico”.

El proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central para el Ejercicio 2022 totaliza $8.057.913.350 (incluyendo el Honorable Concejo Deliberante) y el Presupuesto del Sistema Integrado de Salud Pública asciende a $2.854.401.786 (compuesto por la suma de $2.361.590.714 en concepto de transferencias desde la Administración Central y de $492.811.072 de recursos que prevé ingresar el propio SISP).  De esta manera, el Presupuesto Consolidado del Ejercicio 2021 de la Administración Municipal equivale a un total de $ 8.550.724.422

La elaboración del presupuesto 2022, expresaron las autoridades, se concretó en un “contexto condicionado por la falta de certezas respecto de la estimación de los recursos provenientes de la Provincia de Buenos Aires, que constituyen históricamente el 50% del Presupuesto Municipal.  A la fecha se cuenta únicamente con la estimación general de la masa de fondos coparticipables informada por el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, sin contarse con precisiones respecto de la distribución particular para cada municipio, dado que no se ha concluido aún con el cálculo del CUD Provisorio 2022. Adicionalmente, tampoco se ha aprobado a la fecha el Presupuesto Provincial 2022”.

Con estas premisas, “se han estimado los recursos provinciales para la Administración Central en $4.250.776.264, mientras que los recursos municipales previstos ascienden a $2.407.544.033.  De esta manera el total de recursos queda compuesto en un 47% de origen municipal y un 53% de origen provincial, siendo un 27% de carácter afectado y el 73% restante de libre disponibilidad.  Si hacemos referencia al presupuesto consolidado, debemos adicionarles a estos valores los recursos propios del SISP”.

Continuando con la inversión permanente sostenida a lo largo de los últimos años, el 33, 5 por ciento del total del presupuesto consolidado 2022 estará destinado al Sistema Integrado de Salud pública. “En este sentido, el año próximo se estima el incremento del costo de los insumos médicos en muchos casos muy por encima de las variaciones inflacionarias y la atención del contexto de pandemia por Covid-19”.

En materia de políticas sociales la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat “contará con un presupuesto de $593 millones de pesos, destinados a atender las necesidades de los distintos segmentos de vulnerabilidad social (alimentación, alojamiento para adultos mayores, asistencia a víctimas de violencia de género, subsidios a instituciones)”.

En la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas “se ha priorizado el sostenimiento operativo del área, y el desarrollo de obras de infraestructura orientadas a extender la cobertura de servicios básicos (agua, cloacas, pavimento, cordón cuneta, gas) en la ciudad y en las localidades de Vela y Gardey, totalizando un presupuesto de $2.478 millones de pesos”.

En materia de seguridad, la Secretaría de Protección Ciudadana dispondrá “de un presupuesto total de $673 millones de pesos. Por su parte la Secretaría de Gobierno tendrá asignado para sus acciones un total de $1.062 millones, que incluyen recursos entre otros, como los estimados para del Fondo Educativo”.

La Jefatura de Gabinete contará con “$126 millones, incluyendo dentro de su accionar todo lo referente a las cuestiones de modernización y transparencia municipal. La Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales dispondrá de $148 millones, para llevar adelante el diseño y ejecución de políticas para el crecimiento de las empresas, la promoción turística, la generación de empleo y la creación de nuevos emprendimientos. La Secretaría de Legal y Técnica con un presupuesto de $99 millones, la Secretaría de Economía y Administración con $164 millones, y Conducción Superior con $115 millones conforman el resto de las jurisdicciones”.

Para el Fondo Educativo “se estima un total de $312 millones, de los cuales $151 millones se destinarán a obras de infraestructura en las escuelas y a la construcción del edificio donde funcionará el IPAT y el Conservatorio de Música. Con el objetivo de garantizar el sostenimiento del Programa PASE, se destinarán al mismo $51 millones, y los $110 millones restantes se invertirán en el financiamiento de los gastos de bibliotecas, becas estudiantiles, servicio de Internet y otros gastos operativos en materia de educación. Esto estará condicionado a la definición por parte de la Provincia de Buenos Aires del coeficiente de distribución del Fondo Educativo para cada municipio en particular”.

Respecto de los recursos municipales, “resulta imprescindible producir una actualización de los tributos en razón del impacto que ha generado y continúa generando el incremento en los costos de los servicios, la anualización de los incrementos salariales, y el crecimiento de las acciones municipales, con un acentuado impacto en las prestaciones del Sistema Sanitario”.

“Por lo expuesto el incremento de tasas municipales se ha planificado en líneas generales para las tasas prediales y asociadas en tres etapas, escalonando el aumento a lo largo del año, de forma tal de lograr una progresividad y acompañar el proceso de recomposición de los ingresos de los contribuyentes. Este escalonamiento implica un esfuerzo financiero desde la administración municipal y un control aún más estricto en la gestión del gasto y en la programación de los flujos financieros a lo largo del año. El aumento promedio previsto en las tasas prediales es del 35% para el primer bimestre, 9% sobre éste para el segundo bimestre y un 5% adicional para el tercer bimestre”.

En lo que respecta al sector productivo, en lo referente a la Tasa Unificada de Actividades Económicas “se ha previsto continuar con la facultad de suspender la aplicación de los mínimos del Régimen General y la eximición en el Régimen Simplificado, a los sectores afectados en el marco de la pandemia”.

Paralelamente se propone “mantener sin aumento el mínimo general durante el primer semestre del año, con un incremento de dichos valores de un 30% a partir del segundo semestre, al igual que el resto de los mínimos y el valor fijo por categoría del Régimen Simplificado, manteniéndose constantes el resto de los parámetros de la misma, sin variaciones en las alícuotas. Se sostiene el fortalecimiento de un esquema de promoción de inversiones y nuevas actividades, con un paquete de medidas con facultades vinculadas entre otras, a la eximición de la tasa de habilitación para los establecimientos que comiencen su actividad, además de mantenerse todos los beneficios derivados de los regímenes de promoción de industrias, de empresas de software y microemprendimientos”.

Nota anterior

Un hombre fue detenido por "Robo en grado de tentativa" y cumplirá prisión domiciliaria

Nota siguiente

Se realizó una nueva entrega de créditos PROCREAR II para construcción a familias de Tandil

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *