Regionales

Piden que los protectores solares sean categorizados como medicamentos

En nuestro país, los protectores solares son considerados productos cosméticos, no medicamentos, por lo que su precio es fijado libremente por el laboratorio productor y, en general, no tienen cobertura por parte de obras sociales o prepagas.

Con el comienzo de una nueva temporada veraniega, especialistas subrayaron la importancia de recategorizar los protectores solares como medicamentos y no como productos cosméticos e incluirlos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), al advertir que su eficacia está comprobada para la prevención del cáncer de piel y el fotoenvejecimiento.

En el ámbito del Ministerio de Salud se viene estudiando la posibilidad de implementar una política de producción pública de protectores solares para garantizar el acceso, según remarcó este viernes la titular de la cartera, Carla Vizzotti, en declaraciones a Radio con Vos, pero aclaró que su implementación demanda tiempo.

La prevención del cáncer de piel es el objetivo principal de estas acciones ya que, según advierte la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), es “el más común (de los tipos de cáncer) y, tratado a tiempo, es el que mayor posibilidad de cura tiene”.

El médico Andrés Politi, miembro de la SAD, dijo a Télam que “históricamente los bronceadores eran productos cosméticos para mejorar el color del bronceado y los protectores solares heredaron esa categorización y no fueron incluidos hasta el presente como medicamentos o dispositivos para la salud a pesar de haber probado ampliamente que reducen la incidencia de cáncer de piel”.

Y añadió que desde hace año “nos pronunciamos en forma reiterada sobre la necesidad de incorporar a los protectores solares como medicamentos eficaces para prevenir el cáncer cutáneo (poseen múltiples y complejas moléculas que absorben, reflejan y dispersan las radiaciones solares)” pero “lamentablemente solo existe un proyecto del año 2019 presentado en la Cámara de Diputados que aún no ha tenido tratamiento”, añadió Politi.

El especialista aseveró que sería de “gran impacto” la recategorización porque facilita su llegada a beneficiarios de programas oficiales y de obras sociales ya que “el costo es un factor limitante”.

Nota anterior

Reportaron 55 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas y suman 205 los pacientes activos

Nota siguiente

El Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *