Cierre de año de la formación 2021 para Promotoras Sociocomunitarias en Salud del MTE

Durante la Jornada de este jueves, se llevó a cabo el cierre de año de la formación 2021 para Promotoras Sociocomunitarias en Salud del MTE en el Territorio Cultural (Marzoratti 1550).
La iniciativa se realiza, desde hace 4 años, en conjunto con otros actores de la comunidad, como la UNICEN, mediante el programa de extensión del Observatorio Social de la FCH, los equipos profesionales de los centros de salud de Movediza y Villa Aguirre, y las PRIM (Programa de Residencias Integrales de Medicina y Salud Comunitaria). Este año la formación tuvo como eje central las problemáticas ambientales en relación a la salud comunitaria.
Se efectuaron instancias de mapeo y diagnostico participativo, donde las y los vecinos identificaron como las problemáticas que más le preocupan a la gestión de residuos, la formación de microbasurales, las condiciones habitacionales precarias y la falta de acceso a servicios básicos directamente relacionados con la salud como el agua.
Susana Díaz, Promotora en Salud y referente del MTE señala que ”nuestro trabajo se lleva adelante desde una concepción integral de la salud, que tiene en cuenta practicas individuales y buenos hábitos para el cuidado de la salud como también las cuestiones sociales, ambientales e infraestructurales que la afectan, es por esto que decimos que no podemos hablar del derecho a la salud sin tierra, techo, trabajo e integración sociourbana para los barrios de nuestra ciudad”
Por último, sostiene que ”nuestro trabajo está orientado en la promoción integral de la salud y la prevención de enfermedades, para la mejora de la calidad de vida de la población de la ciudad. Nuestro trabajo es fundamental para que en los barrios populares de la ciudad el acceso a la salud sea un derecho para cada vecino y vecina, por eso seguimos luchando por reconocimiento municipal a nuestras tareas como Promotoras, por una salud verdaderamente publica y popular.”
No hay comentarios