Locales

Tandil tendrá su marcha por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Este lunes desde las 17:30, y en concordancia con la iniciativa a nivel nacional, distintas organizaciones sociales encabezadas por la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), invitan a sumarse a la marcha “Paz, pan, tierra, techo y trabajo”.

La misma partirá desde la conocida como Plaza del Tanque ubicada en Mitre y Santamarina, culminando con un acto a desarrollarse en el Palacio Municipal de Belgrano y Fuerte Independencia.

En el mismo harán uso de la palabra referentes organizaciones convocantes y se dará lectura a un documento de propuestas superadoras para el desarrollo a futuro de la economía popular.

El petitorio en cuestión, que será entregado a los concejales Juan Arrizabalaga y Nicolás Carrillo, cuenta con un detalle segmentado en áreas fuerza en las que han sido nucleadas las proyecciones, necesidades y reivindicaciones.

El documento

En el área de “Trabajo y producción”, se propone la implementación de un programa denominado compre estatal municipal cooperativo; registro de las unidades productivas de la economía popular; incorporar a las cooperativas de la economía popular a la obra pública; reconocimiento del trabajo socio comunitario y el fortalecimiento y desarrollo de la unidades productivas cooperativas  y pequeños emprendimientos.

Ante la temática de “Género”, el documento propone la creación del registro de deudores de la cuota alimentaria; reconocimiento de la figura de las promotoras de salud; construcción de jardines y espacios educativos gratuitos para la infancia en todos los barrios, con puestos de trabajos garantizados; fortalecimiento y jerarquización de los acompañamientos en casos de violencia por motivos de género, tanto de las dependencias municipales como de las promotoras territoriales de las organizaciones sociales.

Sobre las dinámicas en “Infraestructura social, vivienda y movilidad urbana”, se esgrime la creación de un programa de mejoramiento habitacional; la implementación de políticas de acceso a la vivienda familiar propia, con acceso a créditos y a la titularidad de la tierra. En ese mismo sentido se remarca el acceso al suelo y a la vivienda; integración urbana y generación de trabajo a partir de pequeñas obras; apoyar la Ley de Alquileres; implementación del programa Casa Digna; construcción de veredas y rampas en los barrios populares.

En cuanto a la movilidad urbana, implementación de la SUBE, mejoramiento del servicio del transporte público y sus recorridos y la construcción de garitas y refugios con el trabajo de las cooperativas.

El texto también cuenta con un apartado para el “Reciclaje con inclusión social”. Desde ese área se busca el reconocimiento del trabajo cartonero como parte de la gestión integral de residuos de la ciudad; la separación en origen y reciclaje en manos cartoneras, y se expone la necesidad de un predio para la construcción de una planta de reciclaje para Tandil.

El área de “Agroecología”, un sector muy sensible para las unidades productivas del Movimiento Evita, el documento a leer propone como idea superadora la posibilidad de acceso a la tierra para producir a pequeños emprendedores; definición de la zona periurbana para el desarrollo de la agroecología; facilitar espacios de comercialización de las producciones locales; promover la producción local de arbolado, plantines y/o insumos para el trabajo de la tierra.

Se plantea el desarrollo del “Deporte popular” y la multiplicación de herramientas para su consolidación.

En cuanto a la “Salud popular”, se incentivan ideas de fortalecimiento de la salud comunitaria y atención primaria en todos los barrios; jerarquización de la salud mental con abordaje territorial y perspectiva de género; reconocimiento municipal de la tarea que llevan adelante las organizaciones sociales con la problemática de consumos.

El último punto y área es “Desarrollo humano y productivo”. Desde allí el documento propone el fortalecimiento de los programas alimentarios locales; ampliación de beneficiarios y montos de la Tarjeta Gris;  ampliación de programas de ayuda económica a las familias de los barrios de la ciudad; reactualización de los montos de los programas de ayuda económica a emprendimientos productivos;  creación de programas para fortalecer las juventudes; acompañando las trayectorias estudiantiles y laborales.

Se estima que la columna llegará al Palacio Municipal cerca de las 18:15, momento en que se escucharán las alocuciones de los referentes y detalles del mencionado documento.

Nota anterior

✝ Raúl Pascual Cremona

Nota siguiente

✝ Violeta Mabel Pey

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *