Sociedad

Las Comunidades Rurales participarán en una kermese para toda la familia en el Parque de la Industria y el Comercio

Durante sábado, domingo y lunes el Parque de la Industria y el Comercio, en la zona del Lago del Fuerte, será sede de la Kermese Rural, una feria en la que las distintas comunidades del partido presentarán su producción y cultura en un espacio único y con una gran cantidad de actividades para disfrutar en familia.

El evento es organizado por el Municipio de Tandil con el objetivo de visibilizar la producción, cultura y estilo de vida de las diferentes comunidades rurales del distrito, e incluirá stands, exposiciones, charlas, food trucks, productos rurales, espectáculos y juegos para niños, entre otras propuestas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de la comuna detallaron que la kermese estará abierta de 12 a 20 horas y que hay confirmados más de 40 stands de emprendedores e instituciones de María Ignacia – Vela, Gardey, Fulton, Azucena, De la Canal, El Gallo y Cerro Leones, además de un espacio reservado al Programa Cambio Rural del INTA.

Los tres días habrá espectáculos programados por la Subsecretaría de Cultura y Educación, con un show central a las 18 horas en cada una de las jornadas. El sábado se presentarán Dolores Acosta, Benito Malacalza, la Peña Raíces y Centro Tradicionalista y Franco Ferrer. El domingo Studio Dance ofrecerá demostraciones de baile (Folk y Danzas Urbanas), se presentará el Ballet de Vela y cerrarán Los Tapitas.

El lunes está prevista la presencia de Wapos, Zarate, la Peña El Cielito y Sergio Llera y su banda.

Cronograma de charlas

El sábado a las 15 hs. Toni Ferrer y alumnos Escuela Secundaria Adultos CENS 454 brindarán una charla sobre la Feria Chapaleofu y los corrales de corrales de piedra de Vela y a las 16 Jorge Miglione y Walter Cirigliano protagonizarán “Gardey Cuenta y canta – Acorde Musical de guitarras Historia de Gardey”.

El cronograma del domingo incluye desde las 15 la charla “Modificación y Orígenes de las Escuelas de concentración Rural”, a cargo de Ana Maineri y a las 16 Ángeles Pagola, Susana Sufredini y Patricia Gavazza presentarán el libro “Hay baile en El Gallo”.

Finalmente, el lunes a las 15 hs. Jorge Deliso, Alberto Alonso y Alberto Zamora hablarán de los comienzos y evolución del Fútbol Agrario y a las 16 Tomás Arrospide y Patricia Gabazza encabezarán la charla “De La Canal al rescate de su Patrimonio local/comunidad/Instituciones/ circuitos y Huellas de los sucesos trágicos de 1871”.

Nota anterior

El Alcalde de Thiers visitó el Parque Solar de Desvío Aguirre

Nota siguiente

Presentaron la 17° edición de la Feria del Libro de Tandil

The Author

plandenoticias

plandenoticias

No hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *