Se realizó el acto oficial de apertura de la 17° edición de la Feria del Libro
Como estaba previsto se realizó el acto oficial de apertura de la 17° edición de la Feria del Libro organizado por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Tandil y la Asociación Ferias de Libros en Tandil.
En el acto estuvieron presentes el intendente Municipal Miguel Ángel Lunghi, el presidente de la Cámara Empresaria de nuestra ciudad, Agustín Usandizaga y el rector de la UNICEN, Marcelo Aba. También participaron del evento funcionarios municipales, concejales y distintos referentes de las Facultades de la Casa de Altos Estudios.
Además, los familiares del escritor y periodista, Pedro Fuentes, recibieron un recordatorio por los años de labor y el aporte a la Cultura tandilense.
En este sentido, en la apertura del evento el presidente de la Cámara Empresaria, Agustín Usandizaga, manifestó que “el retorno de la Feria del Libro nos llena de felicidad. Para la entidad es doble la alegría porque nosotros celebramos nuestro centenario”.
“Si hay algo que en estos cien años de la Cámara tenemos que enorgullecernos es de haber logrado un vínculo estrecho con este evento cultural tan importante para la ciudad. Venimos a ratificar nuestro compromiso con los autores, la educación y que perdure por muchos años más”, argumentó.
Bajo el lema “Reencontrarnos en los libros”, la nueva edición se realizará desde hoy hasta el domingo 21 de agosto en el Centro Cultural Universitario. La entrada será libre y gratuita.
Programación de jueves y viernes en la Feria del Libro
Jueves 18 de agosto
Sala Pedro Fuentes (Salón de los espejos)
16 hs. Sala Abierta de Lectura Tandil. «De mil y una historias» para niños, niñas y familias. Narración de cuentos: Silvina Guaita y María de los Ángeles Manna
17 hs. Cintia D´Allegri. Ser Propósito. Asumir el vivir || Katherina Bide Portarrieu (Kathy Mey). Mi gato de Júpiter. Presenta a las autoras: Goyo Schang.
18 hs. Gabriel Montoya. Pogromo. La Semana Trágica Antisemita. Acompaña al autor: Gabriel Israelit (presidente del Centro Israelita de Tandil)19 hs. Laureano Barrera. La casa de la calle 30. Una historia de Chicha Mariani. Editorial Tusquets. Presenta al autor: Petra Marzocca (Memoria por la Vida en Democracia). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
20 hs. Pablo Ramos, diálogo entre la tristeza y la alegría. Presentación de los libros El origen de la alegría y El origen de la tristeza
21 hs. Ilustradores Serranos. «Del boceto a la aplicación, la ilustración como oficio». Charla abierta
Sala Miguel Rouaux (Sala A)
16 hs. Catalina Bertoldi, Ma. Fernanda Guaita y Victoria Maclean. Natacha. Expedición filosófica. Propuestas para la práctica de FpN. Presenta: Ma. Fernanda Guaita
17 hs. Fernanda M. Suppicich. «La ciencia detrás de agradecer y aburrirse, cuentos infantiles para acompañar la crianza». Charla didáctica con presentación de los libros Crecer agradeciendo y Aburrirse con ganas en un día de lluvia
18 hs. Susana Guillot, Eleonor Orguilia y Mariana Lucenti (ilustradora). Los cuentos de Fran y Mía. Lit. infantil. Acompaña a las autoras: Alicia Laco
19 hs. Vale Quatro, grupo literario (Silvia Ferreiros, Fanny Martens, Ma. Cecilia Nebuloni y Ma. del Carmen Rímoli). Palabras al pie
20 hs. María Esther Lacovara. Reflexología facial
21 hs. Sylvia Inés Bonfiglio. Una manta || María Martos presenta La bicicleta celeste, de Elda AgüeroSala Carlos Gastaldi (Sala B)
16 hs. Graciela Volzone. Cuentos con inteligencias || Stella Maris Mele. El mundo de Simón (trilogía). Acompaña a las autoras: Silvia Diocares.
17 hs. María Ana Rodríguez. Robert, Celine y el gato Bebert. Acompaña a la autora: Jorgelina Iparraguirre
18 hs. Alejandro D. Gatti. La biología no miente (2ª ed.). Acompaña al autor: Dr. Bernardo Giménez
19 hs. Daniel Huircapán (pueblo Günnün a küna). La voz del viento. Colección Etnodiscursividades (Editorial UNICEN/AATI). Presentan: Estela Consigli (AATI) y Gabriel Torem (Lenguas Originarias, AATI). Acompaña por Editorial UNICEN, Gerardo Tassara
20 hs. Jorge Rodolfo Meza. La noche azul. Crónicas de complicidad y silencio. Presenta al autor: Lucas Bilbao. Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
21 hs. Alejandro Latorre. Recuerdos de una caja mágica y Alas negras. Acompañan al autor: Ramiro Sánchez y Matías Tiseira (Sindicato de Trabajadores Universitarios de UNICEN)Viernes 19 de agosto
Sala Pedro Fuentes (Salón de los espejos)
16 hs. Ludoteca Ludocreativa FCH-UNICEN. Propuesta de animación, para toda la familia
17 hs. Rafael Crocinelli. Cuerpos que [no] importan. Acompaña al autor: Juan Manazzoni
18 hs. Juan Carrá e Iñaqui Echeverría. ESMA (crónica ilustrada). Presenta: Sofía Cheves (coordinadora de Cultura UNICEN). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
19 hs. Gustavo Bedrossian. Palabras cuidadas. Acompaña al autor: Fabiana Clifton
20 hs. Eduardo Sacheri. Los días de la revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820). Acompaña al autor: Valeria Aramburu
21 hs. Martín Kohan. Confesión. Acompaña al autor: Patricia Ratto
Sala Miguel Rouaux (Sala A)
16 hs. Liliana Mainardi. El sentido de la noche (Ediciones en Danza) || Jorge S. Regairaz Viñals. Mágicos treinta y tres. Acompaña a los autores: Enrique Ferrer Lavalle
17 hs. Bettina Quiroga. ¿Cómo aman las mujeres? Un estudio psicoanalítico. Acompaña a la autora: Gerardo Goldberg. Coordina: Evangelina Jacquemard, Biblioteca IOM2 Tandil18 hs. Bibliotecarias y bibliotecarios escolares de Tandil. La literatura y los sentidos (Taller)
19 hs. Ana Kalinec. Llevaré su nombre: la hija desobediente de un genocida. Presenta a la autora: Alejandra Navarro (secretaria de Extensión FCH-UNICEN). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
20 hs. María Verónica Sordelli. Camino al Cabo || Jorgelina Waldbillig. La hija de Bernarda
21 hs. Marcelo Jaureguiberry. Jorge Ferrari. Escenógrafo (Eudeba y Editorial UNICEN). Acompañan al autor: Micaela Saconi (directora de Cultura del Municipio de Tandil) y Guadalupe Suasnabar (IEE-FA-UNICEN)
Sala Carlos Gastaldi (Sala B)
16 hs. Nuri Abramowicz. La fantasma || Diego R. Ibañez Roka. Amores polifónicos
17 hs. Marcela Chiquilito. Persiguiendo las agujas del tiempo || Marina S. Pérez. El rostro de las mil caras
18 hs. Nancy Almassio. Amores invisibles. Acompaña a la autora: Jorgelina Waldbillig
19 hs. Gisela Giamberardino y Matías Álvarez. Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación: intervenciones críticas entre el activismo y la academia. Editorial UNICEN. Acompañan: M. L. Nusch, M. Marchetti y G. Romero
20 hs. Dolores Tuculet y Micaela Arroyo. «Malas Artes». Revista de arte y cultura
21 hs. Inés Szigety. Diarios. Arte a partir de las noticias (libro digital)
No hay comentarios