07/04/2025
En una ceremonia celebrada en Alemania, el investigador y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN) obtuvo la distinción de la prestigiosa Fundación Alexander Von Humboldt.
Escuchar artículoEl pasado viernes 28 de marzo, el Dr. Gustavo Politis obtuvo
el prestigioso Premio de Investigación Humboldt, el cual le había sido otorgado
a mediados del año pasado y a través del que realizará una estancia de
investigación en Bonn, Alemania, hasta diciembre de 2025.
La premiación se llevó adelante en el marco del Simposio
Anual organizado por la Fundación Alexander von Humboldt en la ciudad de
Bamberg, y fue otorgada en reconocimiento a su trayectoria científica y
académica y a los significativos aportes que ha realizado en el campo de la arqueología.
Durante una ceremonia festiva, el presidente de la Fundación
Humboldt, Dr. Robert Schlögl, entregó personalmente el diploma al Dr. Gustavo
Politis, acompañado de su anfitriona académica en Alemania, la Dra. Carla
Jaimes Betancourt, del Departamento de Antropología de las Américas de la
Universidad de Bonn.
El premio, uno de lo más importantes de Europa, consiste en
una retribución monetaria y en una invitación para llevar a cabo una estancia
de investigación en Alemania por un período de entre 6 meses y un año, así como
para participar de numerosos eventos científicos. También incluye el apoyo de
la Fundación a los premiados por el resto de su vida académica.
Gracias a este reconocimiento, el Dr. Politis realizará una
estancia de investigación en Bonn hasta diciembre de 2025, a partir de lo que
prepará su próximo libro sobre la arqueología y la antropología de la
colonización del Río de la Plata. Su proyecto de libro, titulado "La
sociopolítica del encuentro colonial en el Río de la Plata: una perspectiva
histórica y antropológica", resumirá y discutirá la historia colonial
temprana y los siglos anteriores a la conquista en el vasto territorio que en
siglo XVI se conocía como el Río de La Plata. Esta investigación combinará
fuentes etnohistóricas, datos de la arqueología de la regiones pampeana y del
nordeste Argentino y la rica información etnográfica y antropológica.
Sobre Politis
Gustavo Politis tiene una larga y prolífica trayectoria de
investigación. Luego de obtener su licenciatura en 1978, obtuvo el título de
Doctor en Ciencias Naturales(1984) por la Universidad Nacional de la Plata.
Efectuó estudios de posdoctorado en la Universidad de Kentucky, Universidad de
Maine y Smithsonian Institute (1984-1985) y desarrolló su carrera de investigación
en el Conicet hasta alcanzar la categoría de investigador superior en 2010.
Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN
entre 1988 y 1992, y gestor de la creación del Instituto INCUAPA (Unidad
Ejecutora CONICET-UNICEN), al que dirigió hasta el año 2022. Su actividad
docente como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN
y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP la complementó con la
de profesor visitante en varias universidades del extranjero y nacionales.
Entre las distinciones más importantes que ha recibido cabe
mencionar la Beca John Simon Guggenheim (2003), el Premio Houssay Trayectoria
(2013), el Premio Investigador de la Nación Argentina (2013), el SAF Research
Award 2023 otorgado por el Instituto de Arqueología de la Academia China de
Ciencias Sociales, y el premio a la Trayectoria en las Ciencias Antropológicas
de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara en 2024.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de marzo de 2025 19:03
10 de abril de 2025 14:04
27 de marzo de 2025 19:03
10 de abril de 2025 14:04
15 de abril de 2025 00:04
15 de abril de 2025 00:04